
Es autor de varios libros de relatos: De Zitilchén (1981), El mismo cielo (1987, Premio Latinoamericano de Narrativa Colima por obra publicada), Después del amor y otros cuentos (Premio José Fuentes Mares, 1994), Cuentos escogidos (1997); de una novela: Charras (1990); de un ensayo crítico: Las novelas en el Quijote (1989); de un libro de ensayos: Contra el ángel (1992); y de un libro para niños Tuch y Odilón (1992). Compiló la Antología del cuento inglés del siglo XX (1986) y es autor de las crónicas de viaje Equipaje de mano (1995) y Viaje al corazón de la península (1998). Actualmente se desempeña como Coordinador del posgrado en Letras de la UNAM.
La Guerra de Castas, es un episodio poco recordado en la literatura mexicana, Península, península, la novela de Hernán Lara Zavala, El hombre esta hecho más para la guerra que para la paz y más para el odio que para el amor. Eso se puede concluir sabiendo loque piensan los índigenas de la Península de Yucatán cuando en 1847 estalla la cruenta Guerra de las Castas.
Hernán Lara nos lleva del siglo XXI al XIX a través de personajes tan dísimiles como un médico irlandés, una institutriz inglesa, caudillos mayas, familias de alcurnia, un obispo,un peculiar novelista y un inolvidable perro negro. Es un recorrido histórico por la península yucateca, los pasajes revolucionarios y el proceso de liberación a través de diferentes historias de amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario