miércoles, 14 de mayo de 2008

Los Escritores de la 26 Feria del Libro de Tijuana




El H. XIX Ayuntamiento de Tijuana
Instituto Municipal de Arte y Cultura
Unión de Libreros de Tijuana, CANACO
presentan:




Luis Cortés Bargalló



La 26 Feria del Libro de Tijuana otorga un Reconocimiento al poeta Luis Cortés Bargalló

Presentación de su libro más reciente Filos de un haz y envés (Trilce, 2007) con la participación de Alfonso René Gutiérrez, Victor Soto Ferrel, Gilberto Zúñiga (moderador) y el autor.

En el marco de la XXVI Feria del Libro Tijuana 2008, el Instituto Municipal de Arte y Cultura se honra en invitarlo al Reconocimiento que se realizará al escritor Luis Cortés Bargalló, por su trayectoria como poeta, traductor y editor, y a la presentación del libro Filos de un haz y envés, de su autoría. La cita es el día 23 de mayo de 2008, a las 7:30 p.m, en la Sala de Conferencias del Recinto Ferial.



Filos de haz y un envés será presentado por Alfonso René Gutiérrez, Víctor Soto Ferrel y Gilberto Zúñiga como moderador, con la presencia del autor.



Luis Cortés Bargalló es poeta, traductor y editor. Nació en Tijuana, el 19 de enero de 1952. Estudió Ciencias y Técnicas de la Información (UIA), Letras Méxicanas (UIA-UNAM), y Música (CNM) en la Ciudad de México. Dirigió el Taller de Poesía de la Universidad Autónoma de Baja California, de 1974 a 1975 en Tijuana.



Su quehacer en el mundo de la literatura es amplio: ha traducido a un gran número de poetas estadounidenses entre ellos a William Carlos Williams, Gary Zinder, John Haines y Marianne Moore. Ha explorado, además, la traducción de poesía indígena de Norteamérica.
Ha publicado los libros de poesía: Terrario (1979), El circo silencioso (1985), La soledad del polo (1990), Al margen indomable (1996) y la antología de su obra poética Por el ojo de una aguja (1999). Es compilador de las antologías Piedra de serpiente. Literatura de Baja California (1993), y Connecting Lines: New Poetry from Mexico, 2006.



Su obra poética forma parte de las antologías: Siete poetas jóvenes de Tijuana (1974), Asamblea de poetas jóvenes (1980), Parvada (1985) y Poetas de una generación 1950-1959 (1989).
Ha sido colaborador de un gran número de revistas y suplementos, entre ellos: La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Revista de la Universidad de México, Casa del Tiempo, Hojas, La Jornada Semanal, Trafalgar Square y El Último Vuelo.



En su faceta como editor, Luis Cortés Bargalló se inició a los 23 años, edad en la que cofunda la revista El Zaguán. Su quehacer editorial lo ha llevado a participar en un gran número de instituciones y editoriales: Dirección General de Publicaciones de la SEP, Editorial Penélope, Dirección de Literatura del INBA, Praxis, Gráfica Editorial, Ediciones Toledo y Joan Boldó i Climent Editores. Es, además, editor independiente.



El autor está incluído en el Diccionario bibliográfico de Escritores de México 1920-1970 (INBA, 1994). Fue becario del Fideicomiso para la Cultura México-EUA (Rockefeller/Bancomer/FONCA) y, desde 2001, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Marco Antonio Samaniego

Marco Antonio Samaniego López

Nacido en la ciudad de Tijuana, Baja California, el 24 de enero de 1965, se desempeña como Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC. Ha realizado numerosos estudios como Ríos internacionales entre México y Estados Unidos. Los tratados de 1906 y 1944. Presentada para su defensa el 23 de septiembre de 2004 y aprobado por unanimidad. "Integración o autonomía, la disyuntiva bajacaliforniana. 1920‑1923". Tijuana, B.C.


Reconocimientos

Mérito Académico 2005. Universidad Autónoma de Baja California. Premio a la mejor tesis doctoral de 2004 por la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Ciencias Sociales y Humanas. Premio Estatal de Novela 2006, por la novela Tiempo imaginario. Premio Nacional “Agustín Yañez 1992”. VII Premio Nacional Banamex Atanasio G. Sarabia. Premio de Ensayo Alfonso Reyes 1988.

Ha presentado diversas conferencias y participado de manera amplia como docente, ha sido acreedor a varias distinciones y ha publicado una gran cantidad de textos de los cuales destacan:

El gremio de Chauffers y la línea internacional, editorial entre líneas – Gobierno del estado de Baja California, 1991. Gobiernos civiles en Baja California, 1920-1923. Un estudio de la relación entre los poderes local y federal, Universidad Autónoma de Baja California- Instituto de Cultura de Baja California, 1999. Ríos internacionales entre México y Estados Unidos. Los tratados de 1906 y 1944, El Colegio de México- Universidad Autónoma de Baja California, 2006. En coautoría con Lucila del Carmen León Velasco y Antonio Padilla Corona, Historia y Geografía de Baja California., para tercer año de primaria, Secretaría de Educación Pública, 1999. (530,000 ejemplares distribuidos). Novela Donde las voces se guardan, Editorial Planeta Mexicana, 1993. Premio Agustín Yánez 1992. Novela The Whispering voices of Atabalpa, Traducción al inglés de la novela Donde las voces se guardan, San Diego State University Press, 1995. Libro de cuentos, Seremos desde ayer, fondo editorial Tierra Adentro, 1998
Cuento “Arrastrando los pies”, en Cuadernos de talleres 1, Instituto de Cultura de Baja California, 1992. Cuento, “un poco de imaginación”, en Acentos, publicación del taller de literatura del Instituto de Cultura de Baja California – Centro Cultural Tijuana, noviembre-diciembre de 1995. Cuento “Historia de siempre”, en Acentos, revista del taller de creación literaria del Instituto de Cultura de Baja California- Centro Cultural Tijuana, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, A164o 2, vol. 5, abril de 1997.





Breve historia de Baja California

Esta breve historia pretende mostrar al lector un panorama general bien fundamentado del pasado de nuestra entidad. En sus páginas se ofrece una explicación sencilla, comprensible y didáctica de cual ha sido el devenir de quienes hemos habitado la parte norte de la península.

Sin duda, Baja California, es tierra de sueños, de esperanza y realidades contrastantes. Su historia plantea numerosos retos, algunos por su geografía, otrospor su condición fronteriza, algunos más por ser parte de la cuenca del Pacífico. Un estado norteño que si bien se muestra pujante en diversas áreas, en otras tiene rezagos que deben ser explicados y, al mismo tiempo, buscarse alternativas de solución que permitan la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades para todos.

El ibro pretende enriquecer el conocimiento de todos los interesados en elpasado de esta entidad. Con sencillez se ofrecen perspectivas realizadas por especialistas que han analizado con detalle aspectos del pasado bajacaliforniano. Es un esfuerzo académico que quiere llegar a todos los interesados en conocer una visión general de esta entidad.Para conocer más sobre la trayectoria del Doctor Samaniego entra a la siguiente dirección: http://www.uabc.mx/historicas/Investigadores/MarcoAntonioSamaniegoLopez.htm Consulta la página del Instituto de Investigaciones Históricas en: http://www.uabc.mx/historicas/










Adrián Volt Sáenz


Adrián Volt Saénz (Tijuana, 1976). Fotógrafo y poeta. Ha participado en numerosas actividades de la ciudad que versan principalmente sobre fotografía y literatura desde 1999. Es integrante del grupo Poeta No-lugar, (creación literaria y otros artefactos artísticos); es miembro del comité organizador de Caracol: Encuentro de Poesía I y II, alguna vez fue integrante del taller de poesía de la UABC (1999-2003), coordinado por Gilberto Zúñiga. Recientemente participo en el taller de poesía impartido por el escritor Julián Herbert en el CECUT (2007).

Actualmente prepara varios proyectos fotográficos y un libro de cuentos breves.
Para saber más de este autor:
http://www.poetanolugar.org/






Alguna Sociedad Excitada

Ver las ejemplaridades y las fallas de las personas, y conectarlas, luego, entre sí en un punto común, vemos el corazón (pre)ocupado de una ciudad por seguir viviendo-muriendo. En el poemario Alguna Sociedad Excitada son ellas mismas, las personas, contemporáneas, quienes hablan de lo que les (pre)ocupa y de lo que no. Cada persona, cada personaje en el libro, nos habla: se revela ante nosotros con su discurso: me deja en claro la postura, la actitud, el criterio que sabe, que tiene, que quiere para enfrentarse a sus propias experiencias y a las ajenas, a los demás. (Pre)ocupadas por seguir viviendo-muriendo Son. No hay nada distinto en ellas que no esté en mí: pesimismo, ironía, indiferencia, fatalismo, odio, asombro. Pero somos buenos, poetizamos la ciudad, poetizamos el mundo.
Alguna Sociedad Excitada es un libro firme, construido con el oficio y el profesionalismo propio del buen médico, del mecánico y del ingeniero.








Ricardo Zazueta Villegas



“Jesuitas y sus Misiones en la California (1697-1768)”, edición de la Universidad Iberoamericana Campus Tijuana de Ricardo Zazueta Villegas.

Originario de Tijuana, Baja California, en 1956. De profesión abogado egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y en Desarrollo Global por la UABC, en vinculación con la Universidad de California en Los Ángeles. Con experiencia en el sector público, en la política e inclinado hacia la historia, Zazueta Villegas posee excelentes trabajos de investigación.

Ricardo Zazueta ofrece un material en el que a lo largo del año hace un emocionante recorrido por los paisajes misionales con imágenes de Julio Rodríguez Ramos; y un magnífico aparato crítico. Reconstruye de uno de los acontecimientos más importantes, como es el paso y el legado de la Compañía de Jesús, en la California. El autor escudriña en la memoria, y de forma excelente su oficio culmina en “Jesuitas y sus Misiones en la California”.

Esta magnífica obra, de enero a junio el autor narra desde el primer intento del almirante Isidro Atondo y Antillón, y las primeras tentativas de Eusebio Kino por implantar “un cristianismo libre de los errores que desfiguraban la fe en Europa”. La lectura se hunde hasta la provincia de la Santísima Trinidad de las Californias, pasando por la fundación de la misión de Nuestra Señora de Loreto, así como la llegada de Juan María Salvatierra y Santa Rosalía de Mulegé y Nuestra Señora del Pilar de La Paz. El siguiente semestre es dedicado a recapitular a los actores directos de esta línea del tiempo como Eusebio Kino, Juan María Salvatierra, Juan de Ugarte, Fernando Consag y Johan Jacob Baegert.

Editorial La Cifra, La máquina de Hamlet, Heiner Muller


La Cifra Editorial nos presenta, en una publicación bilingüe, una de las obras fundamentales para la dramaturgia contemporánea, La Máquina Hamlet, original de Heiner Müller.


El dramaturgo alemán, también director teatral, realiza con esta obra una revisión a las herencias de la tradición artística, filosófica e histórica del devenir occidental. A partir de Hamlet, una de las piezas fundamentales de William Shakespeare, desmantela el recurso de la fábula, de la historia, eliminando también con esto a los personajes, concentrando su investigación en los restos, en las fracturas de la escritura.


La Máquina Hamlet no es un libro que busque su sostén en la retórica, sino que busca en el vacío hacer un inventario descarnado de la historia. No es una pieza teatral que se divida en escenas, que tenga diálogos o acotaciones. Es un texto con una estructura mucho más cercana a la poesía, proponiendo con esto también un modo distinto, más contemporáneo, de entender las relaciones y los lenguajes teatrales.


Esta edición, cuya traducción del original estuvo a cargo de Claudia Cabrera, trata de mantenerse fiel a la creación del autor y plantea una perspectiva propia de disponer el texto en el marco de este contenedor específico: el objeto libro.


Con una exploración tipográfica a cargo de Roxana Ruiz, se busca que el libro cuente con la fuerza y la suficiencia plástica que el texto solicita. Se trata de un libro poco solemne, que asume y acoge con la debida pertinencia la furia y rispidez que una obra de la naturaleza de La Máquina Hamlet supone.


El lector podrá encontrar, ya sea en la traducción al español o en la versión alemana, una escritura que busca en la indefinición genérica desarticular el viejo mito hamletiano. En el que nuestra cultura se ha ido construyendo y reflejando, pero, como lo advierte el autor, sin entender realmente lo que eso implica.

Alain Dérbez

El jazz según don Juan y otras silbables ráfagas (lo que quiere decir: otros poemas) de Alain Derbez (unasletras industria editorial, marzo 2006).
Nació en Boca del Río, Veracruz, el 3 de octubre de 1956. Es poeta, narrador y ensayista. Estudió historia en la Universidad Nacional Autónoma de México. Productor de radio y difusor cultural, ha sido subdirector de Radio Mexiquense; profesor de la Escuela Superior de Música, es profesor actualmente del instituto literario veracruzano; músico y productor de discos y libros en la Editorial Alebrije.

Ha colaborado en DosFilos (consejo), La cultura en México (consejo), La Onda, Revista de la Universidad de México, Cartapacios, Casa del Tiempo,Punto, Letras Libres, Sabe Usted Ler? (coeditor), El Acordeón (director), El Tulipán Negro (Barcelona),Cuadernos de Jazz (Madrid), Reforma, La Jornada, El Universal, Unomásuno y Sábado, entre otras publicaciones.
Ha sido becario Salvador Novo, en narrativa, de 1979 a 1980, y del Becario del IBA-Fonapás, en poesía, 1982-1983.
Obra publicada: Cuento: Los sesenta cumplen treinta, México, Conaculta, 2001. Los usos de la radio, Joaquín Mortiz, México, 1988. Cuentos de la región del polvo y de la región del moho, Joaquín Mortiz, México, 1990. Ensayo: El jazz en México, datos para una historia, Fondo de Cultura Económica, México, 2001. Hasta donde nos dé el tiempo, Secretaría de Educación Pública/Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud, México, 1987. Ya no nos imaginamos la vida sin la radio, México, Universidad Pedagógica Nacional, 1991.

Poesía: Zenón tuvo razón, La Máquina de Escribir, México, 1979,Para mirar el ruido, La Flor de Otro Día, México, 1981.Desnudo con la idea de encontrarte, Katún, México, 1985. Textos de misoginia antes del fin del mundo, Praxis/DosFilos, México, 1985. Amar en baños públicos, Joaquín Mortiz, México, 1992. Todo se escucha en el silencio (antología del blues y el jazz en la literatura), Universidad Autónoma de Sinaloa / Universidad Autónoma deZacatecas/Alebrije, México, 1987. El jazz según don Juan yotras silbables ráfagas, 2006.

Discos: Las Cosas Por Algo Son - México, Opcion Sónica, 1998. La Cocina, tertulias, contubernios y festines: Música para bailar, México, Alebrije, 1989. Ya son horas con Sonora Onosón, Eze ozo jazzea azí con Emiliano Marentes y Privado-Público con El Código Postal, 2006.

Para saber más sobre Alain Derbez…
http://www.alainderbez.com/

Espiral, revista electrónica



La revista Espiral tiene su origen en la red en Octubre del 2005. El proyecto Espiral pretende establecer diálogos con escritores de todo el país y el extranjero. Logrando con esto una pluralidad de discursos que acentúen las pautas del pensamiento filosófico, literario y artístico. Espiral da la posibilidad de tener a la cercanía las tendencias del pensamiento de aquellos que se entregan a la tarea de la creación. Desde su nacimiento hasta la fecha existen dieciséis números on-line que archivan y muestran a nuestros lectores todo el universo creativo
que se hospeda en este sitio.

El proyecto es realizado por
Karla C. Villapudua (Tijuana, B. C.) y Elena Méndez (Culiacán, Sinaloa).
http://www.revistaespiral.org/

Sandra Lorenzano

Saudades
Sandra Lorenzano

"La novela es una forma de sobrevivir metafóricamente
al naufragio sentimental, amoroso, político, social"

En Saudades, Sandra Lorenzano, nos muestra la particularidad de carecer de personajes, únicamente coexiste la idea de ausencia, reflexión y añoranza. Posiblemente es una forma de expresar el deseo de liberar el alma de un cautiverio seguro en el que se ha sufrido y se ha mancillado el ser con heridas que no serán sanadas. El texto de Lorenzano, escrito en prosa poética, es una serie de reflexiones sobre cuestionamientos existenciales, comunes al ser humano. Es un grito que busca libertad, un canto a la nostalgia, un lamento a lo perdido y añorado, es ir por los nidos quemados a ver si las cenizas están aún candentes. "Es un pasado en presente que nos abraza", con ello es notable la presencia de un dolor, un duelo que vive no sólo en el personaje sino en el inconsciente colectivo, es decir, una condición natural del ser humano.“Saudades” revive la nostalgia y los recuedos con una escencia de esperanza. Subraya en su material que "todos los días debemos tomar decisiones, sacrificar una cosa por otra, elegir, separarse de personas por tiempo, trabajo, necesidad, y para ello hay que estar preparado".



Sandra Lorenzano nació en Argentina y a los 16 años, en 1976, emigró a México. Obtuvo el Doctorado en Letras, especializada en Arte y Literatura Latinoamericanas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Asimismo, se desempeña como vicerrectora académica de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha publicado "Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura", que recibió mención especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario "José Revueltas", y "Aproximaciones a Sor Juana" (2005). La autora también ha dado cursos, lecturas y conferencias en universidades de México y el extranjero como la de Duke, Stanford, Nueva York, California -de la que es profesora visitante-, Oporto (Portugal) y La Plata (Argentina).



Más sobre la autora en su sitio oficial: http://sandralorenzano.blogspot.com/
La foto de este sitio de la escritora es de la fotógrafa Yvonne Venegas



María del Carmen Márquez y Lic. Ricardo Romero Aceves

En construcción...gracias



Roger Patrón


Roger Patrón Lujan nació en Mérida, Yucatán. Es ingeniero químico de profesión y también es autor del libro “Un Regalo Excepcional” del que se han vendido más de un millón y medio de ejemplares.


Ahora, como parte de la familia Random House Mondari lanza “El secreto de un Regalo Excepcional”, libro que se suma y su larga producción editorial.

Javier González Cárdenas

(Tijuana, 1973) es licenciado en Comunicación y egresado de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Baja California. Ha colaborado en Diario 29, Yubai, Sube y Baja, Lumbre, Bitácora, Tierra Adentro y Letras Libres. Colaboró también en el diario El Mexicano en el suplemento cultural Identidad y en el área de reportajes especiales.

Obtuvo el primero y tercer lugares, en los géneros de cuento y poesía respectivamente, en el Primer Concurso Literario del Noroeste en 1995. En 1996 obtuvo el primer lugar en el género de novela con la obra Esto es lo que pienso de ti, en el I Concurso Literario del Noroeste Abigael Bohórquez.

Otros de sus textos narrativos y poéticos se encuentran en las antologías Al margen reversible, Invocación al mar y otros poemas, 13 poemas y ¿El crimen como una de las bellas artes? Tomo II.

Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en las disciplinas de Letras (1998) y Cine y Video (2003). En el 2005 obtuvo el Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción, otorgado por el Gobierno del Estado de Puebla. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes y poemas audiovisuales entre los que destacan Sentadillas completas; La estrilosa y Corazones postapocalípticos. Ficciones de carne y hueso es su primer libro de cuentos.



Autobiografía

Javier González Cárdenas es ciudadano del mundo desde 1973. Es originario de Ámsterdam, Oslo, Vancouver, Toledo, Middlesex, Tijuana, Uagadúgu y Cacahuamilpa. Actualmente radica en una choza junto al lago “Titicaca”, llamado así por el estilo escatológico que permea la arquitectura de cierta ciudad fronteriza. Se trata en realidad de un charco más o menos amplio, producto de las fallas del sistema pluvial y, por supuesto, del ingenio y habilidad de los gobiernos municipales que la ciudad ha padecido. Se ha dedicado a cazar incautos, noticias sanguinolentas, zumbidos de bala, uno que otro gemido y algunos destellos alegres, roídos por el misterio. No cree en los horóscopos, pero sí en las galletas chinas, la lectura del café, el Tarot y las sesiones espiritistas de Madame Tébbe Lakára. Tuvo su primera experiencia sexual con una damita de siete años, cuando él apenas tenía seis. (Pasaba por un periodo silenciosamente precoz y no opuso resistencia).

Católico por conveniencia y ateo por convicción. Durante su adolescencia se desempeñó como vendedor de pomadas para reumáticos y métodos para aprender inglés, redactor de epitafios y poemas domésticos por encargo, promotor de chiles y picantes fuera de su frasco (ofrecimientos inmorales), semideportista, creador de concursos paradigmáticos, forjador de cigarros cómicos, señuelo para favorecer cruces ilegales, catador de chicles, necrófago, intérprete de las cartografías del alma a través de la lectura de radiografías, consolador de viudas y ninguno de los anteriores. Dada su naturaleza espuria y voluble ha sobrevivido también como escritor de recetas de cocina, publicista de lencería, defensor de causas perdidas, remedo de empresario, cineasta de clóset, punk nocturno, consejero espiritual de almas perdidas, agiotista de tugurios, inventor de salidas fáciles y anfitrión de celebraciones extemporáneas.

En 1995 fue expulsado del Barrio Logan por ser demasiado blando frente a las ordenanzas del crimen y fue miembro del HAP (Homeless Altamira Punks) durante una semana.

Actualmente forma parte del Club PEDOSECO (Perversos, Domadores Sexuales y Conexos), donde ha compartido la cátedra Alfred Kinsey de Sexo Supracontemporáneo con prestigiados perverso-sexólogos como Chiquito Rinconero (o Rinconero Chiquito), Hermano de Leche, Velvet Insides (entrañas aterciopeladas), Cuyito Perverso, Múltiple Swinger, Dominatrix 69, Soft Hummer (gemidora suave), la Bala Humana, Chaparrito con Suerte, Vaquera Montaraz y la Enana Barbuda.

Sus panegiristas afirman que su obra es “una llamarada de petate”, “un capricho aristocrático”, “una fascinante colección de lugares comunes”, “una irrefutable manifestación de ocio mal encaminado” y (la más ingeniosa) “un antojito o producto de la lactancia literaria de un escritor embarazado” (a partir de los doce años desarrolló un problema de obesidad crónica con hinchazón de las glándulas mamarias).

Planea descubrir el hilo negro de la literatura para tejer chambritas poéticas y narrativas que le reditúen amigos, drugos, hijos, nietos, hermanos y otros familiares sin necesidad de cogerse a nadie ni sacudir el árbol genealógico que suele dar –de manera insospechada- frutos inextricables.


Autor: Javier González Cárdenas. Texto extraído del libro de cuentos: Ficciones de carne y hueso, Ediciones Altanoche, 2007.




Primera edición

Lo encontró sobre un cesto de basura e intentó tomarlo pero su tacto no le respondía. Se conformó con una ojeada desde lejos. Tenía una vista saludable y vio palabras parecidas a las que pensaba. Intuyó acciones violentas y una repentina ausencia de pensamientos, sobre todo eso: la desesperación de alguien que de pronto se queda sin ideas. Notó la sangre en la primera frase, luego el disparo y el resto estaba escondido en su inconsciente. La nota roja anunciaba su muerte, pero nunca estuvo seguro. No podía sacar la cartera para comparar el nombre de la víctima con el que constaba en su identificación. Se sabe que el limbo siempre resulta más cómodo para un fantasma sin memoria. Se sabe, también, que un disparo en el cráneo puede provocar la amnesia de un fantasma.

Javier González Cárdenas.
Del libro Ficciones de carne y hueso (Ediciones Altanoche, 2007).











Notas para alargar un después


Lo que sigue es lo que viene. Lo que estamos a punto de presenciar es la continuidad de lo que se manifiesta posteriormente, luegamente. Veremos ahora lo que sigue a continuación, lo que viene después de algo, lo que aterriza en un allende definitivo y vago, lo que baila y se desliza en el plus ultra del tiempo, en el más allá del presente, en el más allá de lo que sigue aquí para ser suplantado por lo postrero, por aquello que parece póstumo, eso que se adelanta inmediatamente a cualquier hecho y no se manifiesta sino hasta que llega su turno, en un después o un enseguida o un luego atribulado y moroso, aguardando como siempre lo que sigue: la aparición del aspaviento futuro, la sucesión de lo que temporalmente existe y nunca permanece, ese luego que nos prepara para la espera y la esperanza, ese más tarde que será el ahora o el nunca en la sucia manifestación de lo que viene, de lo que aparece luego e inmediatamente después de cada uno de nosotros.

Lo que estamos a punto de presenciar es la continuidad del final, ese después inevitable, esa postrera fase donde lo sucio se planta para enmarañar la pureza del ahora, esa templanza inútil que inventa lo que viene luego, lo que se afinca en la dureza de lo irremediable, lo que trasvasa futuras añoranzas, destinos prolongados, extendidos hacia el proscenio de la estirpe, hacia la canonización de ese gesto teatral que pulula en nuestra frivolidad, en el fragor temporal de un nosotros multiplicado y vasto, en un ahora a donde hemos caído sin remedio, en ese ahora en que nos vemos lejos y nos encontramos, vacuos e impertérritos, para presenciarnos en un mañana difuminado, para engañarnos a cada momento, incluso en alguna ocasión sucesoria, para multiplicarnos en la memoria colectiva, para levantarnos de las tumbas del ayer y seguir la senda hacia la agonía y el nacimiento del placer del instante, para rehacernos y afirmarnos, repetidos en el escenario posterior del todo, en las secuencias infinitas del mañana, en ese después que decide alargarse para no matarnos tan pronto, tan más tarde, tan mañana.

Javier González Cárdenas
Poema inédito


Más sobre el autor en: http://verdelejos.blogspot.com/

sobre su obra, ediciones altanoche: http://altanoche.blogspot.com/2007/11/ficciones-de-carne-y-hueso.html



Hilario Peña

Hilario Peña, originario de Mazatlán, Sinaloa, actualmente radica en Tijuana, donde labora como capataz en una maquiladora de capital asiático. Ha escrito dos novelas, las cuales le han valido menciones honoríficas en distintos premios nacionales y binacionales. Le dicen que no se desanime, que porque al fin y al cabo uno no escribe por dinero, consuelo que él aún no alcanza a entender del todo. Gracias a una de esas dos menciones fue que le publicaron su primera novela, Los días de Rubí Chacón.

Tomado de http://loncherademetal.blogspot.com/
Sitio del autor



Los días de Rubí Chacón


Acaba de salir al mercado mi primera novela, Los días de Rubí Chacón. Simplemente se trata de uno de esos libros que lees por la noche y al día siguiente hacen que te levantes convertido en una mejor persona. Llegarás a tu trabajo por la mañana y te aseguro que no la pensarás dos veces antes de darle forward a todas esas cadenas de correos rosas que habían estado por tanto tiempo en tu bandeja de entrada esperando ese acto de fe de tu parte que las impulsara a seguir conquistando nuevas direcciones electrónicas donde encubar su melodrama, y entonces así de pronto te sentirás mejor contigo mismo, mientras realizas semejante contribución a la humanidad desde la comodidad de tu escritorio.

Por fin saborearás la satisfacción de ayudar (al menos en tu conciencia) en la búsqueda de esa niña perdida; descubrirás que después de todo sí tienes sentimientos, mientras reenvías ese relato de dos hermanos ancianos que se reencuentran después de tanto tiempo gracias a un puente construido por ambos; te darán ganas de darte de latigazos en la espalda mientras propagas entre todos tus conocidos esa presentación de power point llena de diapositivas con la imagen de Jesús reprochándote el poco caso que le haces en tu vida diaria.

También comenzarás a ganar más dinero instantáneamente luego de leer mi novela. Tu visión se expandirá a tal medida que pronto alcanzarás todas las metas que te propongas, y más... Y de tu habilidad para hacer amistades, ni hablar... Bah, eso ni se diga... Simplemente se multiplicaran exponencialmente el número de personas que deseen estar a tu lado... Y hablo de los dos sexos, según sea lo tuyo... Tu magnetismo sexual se encenderá por fin... Vamos, Bono sentirá que la envidia lo corroe, tan pronto te vea pasar a su lado con tu propio séquito de personas adulándote más que a nadie.

Incluso ya hay testimonios de amigos míos que me han dicho lo mucho que mi novela les ha ayudado con sus problemas de calvicie, haciéndoles crecer cabello en áreas que ellos ya daban por perdidas.

Tomado de http://loncherademetal.blogspot.com/
Sitio del autor

más sobre él en: http://loncherademetal.blogspot.com/

Elmer Mendoza

Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1949. Además de dramaturgo es también autor de tres volúmenes de cuentos: Mucho qué reconocer (1978), Trancapalanca (1989), El amor es un perro sin dueño (1992); y de dos de crónicas sobre el narcotráfico, Cada respiro que tomas (1992) y Buenos muchachos (1995). Imparte en la actualidad cátedra en la Universidad Autónoma de Sinaloa y es un incesante promotor de la lectura e instituciones culturales.

Desde su primera novela, Un asesino solitario (publicada en la colección Andanzas en 1999 y reimpresa en Fábula en 2001), Élmer Mendoza se había dado a conocer, a juicio de Federico Campbell, no sólo como “el primer narrador que recoge con acierto el efecto de la cultura del narcotráfico en nuestro país”, sino también como autor de una aguda y vivaz exploración lingüística de los bajos fondos mexicanos, convertidos en rigurosa materia literaria.

Élmer Mendoza es nativo de la colonia popular en la ya mencionada ciudad de Culiacán, lugar del que hace menciones y ambientaciones comúnmente en sus obras, cómo lo podemos apreciar en Un asesino solitario, y con mayor regularidad en El amante de Janis Joplin, bajo el seudónimo de Col Pop, Efecto Tequila y Cóbraselo Caro.

En octubre de 2006, Mendoza visitó Texas A&M University en College Station, Texas lo cual fue su primera presentación académica en los Estados Unidos.



Balas de Plata, merecedora por unanimidad del III premio Tusquets Editores de Novela, lo consagra como editor de primerísima fila en el panorama de la novela hispánica. El jurado valoró en ella “la rabiosa modernidad en el uso del lenguaje, en la estructura narrativa hermanada con los últimos lenguajes televisivos, y el ritmo endiablado que, como la mejor novela clásica, no da tregua al lector hasta su desenlace” (Tusquets 2008).





Balas de Plata

En ella constata que 'la violencia cada vez nos sorprende menos' y que 'el ser humano es corrupto por naturaleza'. Hundido por le abandono de la mujer a la que ha amado, y necesitado de psicoanalista, el agente Edgar “el Zurdo” Mendieta se le acumula el trabajo en cuanto se hace cargo del asesinato de Bruno Canizales, un prestigioso abogado con doble vida, hijo del ex ministro d Agricultura, al que encuentran con la cabeza perforada por una bala de plata. El teléfono del Zurdo ni deja de sonar con las llamadas de un superior, que va anunciándole la aparición de nuevos canales en tan sólo un par de días. ¿Quién hay detrás de todo ello? ¿Los narcos? ¿los políticos alborotados ante las elecciones que se acercan? ¿los miembros de de la dudosa Pequeña Fraternidad Universal a la que pertenecía Canizales? La investigación, que no sin humor y adrenalina recorre antros y mansiones, y mezcla reporteros y bellísimas lesbianas, destapa un intrincado ovillo de perversos intereses, en el que el único realmente empreñado en ir hasta el fondo y, para variar, hacer justicia, es “el Zurdo” Mendieta. Tal vez porque ya no le queda nada que perder (Tusquets, 2008).

Jesús Montalvo



Compuesto por quince relatos, Los hombres muertos no cuentan y otros relatos, es el primer libro de Jesús Montalvo, nacido en Tijuana en 1985. Montalvo, muestra con cierta ironía una realidad violenta que vivimos cotidianamente y a seres totalmente desesperanzados que habitan en una sociedad en descomposición.
La presentación del libro reza: "Sus historias son un retrato de ficción de lo que sucede en ésta o cualquier ciudad, donde muchos, como sus personajes, son arrojados por sendas ominosas, como depositarias de esa herrumbre social de la que todos quieren desprenderse, pero que de un modo u otro contribuimos a conformar…"
Son tantos los muertos, los asesinatos cometidos día con día, que el título de Jesús Montalvo deja en el aire una reflexión para el lector, realmente los muertos ¿no cuentan? Los relatos tienen en común la desesperanza, la podredumbre humana y la violencia.
El autor, con sus 23 años, como un observador meticuloso, supo retratar algunas de las historias cotidianas de esta ciudad. Algunos de los personajes de Jesús Montalvo son: un limosnero profesional, que utiliza los disfraces más variados según el lugar; un cantante fracasado; bailarinas y taxistas, situados en la Zona Centro de Tijuana: La Avenida Revolución, la Calle Cuarta. La Calle Primera y Constitución o el Callejón Coahuila.
Los hombres muertos no cuentan y otros relatos (Editorial Gíglico, 2007) será presentado por Claudia Solórzano, Cristina Sandoval y Néstor Robles como moderador, con la presencia del autor.
Reseña de Liliana Camacho, basada en la edición de Manuel del Postigo.

Sociedad de Poetas, Escritores y Artistas SIPEA




PARTICIPANTES

Dr. Litt. Manuel S. Leyva Martínez, Alma Rosa Memije serra, Lic. y Profr. Elizabeth Leyva Rivera, Santos Bautista Santiago, Dora Alicia Medina Gallegos, Profra. Elizabeth Rivera Andrew, Profra. Rosaura Rocha de Posadas, Profra. Gloria Rivera Andreu, Alfredo Garibo Olea, Elizabeth Iglesias Ruvalcaba, Ricardo Ducoing Lopez, Rosa Ma. Hernández Vera, Oralia Rodriguez Gonzalez, René Arriaga del Castillo, Martha Alicia Qui Aguirre.
Libro Poesía Iberoamericana del siglo XXI
TOMO IV
Edición conmemorativa del XXVII Congreso Mundial de
Poetas de la World Academy of Arts and Culture realizado en Chennai India.
SIPEA

La Sociedad de Poetas, Escritores y Artistas, A. C., nació después de que le fue otorgado a México el IX Congreso Mundial de Poetas, este primer Congreso fue un logro del laureado poeta, Dr. Litt. Manuel S. Leyva Martínez, realizándose en Acapulco en el mes de Octubre de 1999.

Llegaron poetas de prestigio mundial, pero fue una efímera ilusión que duró tan sólo una semana, los poetas del mundo emigraron y nació la inquietud entre los que se quedaron, de seguir unidos declamando poesía. Y eligiendo como asesor y maestro a Don Manuel S. Leyva, fue así como se creó SIPEA el 2 de Noviembre de 1999 en el citado puerto, anos mas tarde, en Tijuana SIPEA fue fundada el 2 de Noviembre del 2002.

SIPEA está afiliada a la World Academy of Arts and Culture, aprobada por la UNESCO y cada año este destacado organismo universal hace la selección de determinado País en los cinco Continentes, para que se realice el Congreso Mundial de Poetas, al que asisten varios miembros de SIPEA.- Elizabeth Leyva quien fue Fundadora de SIPEA Acapulco y Presidenta por cinco años de SIPEA Tijuana, actualmente Presidenta Emérita, convocó a los poetas de habla hispana en el mundo para realizar una edición antológica de cinco tomos.

Dicha antología, “POESIA IBEROAMERICANA DEL SIGLO XXI”, es presentada a nivel mundial durante los congresos, el Primer Tomo fue presentado en Los Ángeles, California, durante el XXV Congreso Mundial de Poetas 2005, el Segundo Tomo tuvo como escenario el siguiente Congreso de 2006 celebrado en Ulaanbaatar, Mongolia, el Tercer Tomo, se exhibió en Chennai, India, en 2007 y el Cuarto Tomo corresponderá su presentación en el Puerto de Acapulco en el mes de Octubre del 2008, donde por sus antecedentes organizativos y culturales es la segunda ocasión en América que se le otorga a México el Congreso auspiciado por la Academia Mundial de Arte y Cultura, aprobada por la UNESCO.

En México dichos libros se han presentado en las Casas de Cultura de Acapulco, Coahuila, la Feria Internacional del Libro de Monterrey, Nuevo León, las Jornadas Alarconianas de Taxco de Alarcón, la Casona de Juárez de Acapulco y en la XXV Feria del Libro de Tijuana.

Por ultimo cabe mencionar que en la edición de los Tomos I, II y III de”Poesía Iberoamericana del Siglo XXI”, se ha logrado la participación de más de 55 poetas a nivel mundial.

Escrito por SIPEA

Patricia Rosas Lopátegui

Nació en Tuxpan, Veracruz (1954). Actualmente es profesora de literatura mexicana y latinoamericana en la Universidad de Nuevo México. Ha publicado la biografía de Elena Garro en tres volúmenes: Yo sólo soy memoria. Biografía visual de Elena Garro (Ediciones Castillo, 1999); Testimonios sobre Elena Garro. Biografía exclusiva y autorizada de Elena Garro (Ediciones Castillo, 2002) y El asesinato de Elena Garro. Periodismo a través de una perspectiva biográfica (Porrúa, 2005). Escribe en varias revistas y periódicos de México y Estados Unidos.

Con la finalidad de difundir la vida y obra de Elena Garro, se ha dedicado a dictar conferencias en diferentes centros educativos y culturales. Como editora publicó en un volumen las obras teatrales de Elena Garro, Felipe Ángeles y las piezas de Un hogar sólido (Rosas Lopategui Publishing, 2003). Recientemente ha publicado varias entrevistas con Helena Paz Garro en la revista Proceso y el periódico Reforma. Es agente literaria de Elena Garro y de Helena Paz Garro.El 8 de diciembre de 2006, como parte de los festejos en el 90 aniversario del nacimiento de Elena Garro (11 de diciembre de 1916- 22 de agosto de 1998), el ayuntamiento de Puebla entregó, de manos del regidor Pablo Fernández, en representación del presidente municipal, Enrique Doger, una placa en memoria de la escritora poblana Elena Garro y reconoció como visitantes distinguidos a destacados literatos mexicanos.

Las personalidades galardonadas fueron Patricia Rosas Lopátegui, agente literaria de Elena Garro y Helena Paz Garro, y los escritores René Avilés Fabila, María Luisa Mendoza, Marcela del Río Reyes y Rosario Casco Montoya. En el evento celebrado en el Salón de Cabildo del palacio municipal, el regidor de la Comisión de Festejos del 475 Aniversario de la ciudad, resaltó la importante contribución de la escritora a la literatura contemporánea del país.


Yo quiero que haya mundo...Elena Garro
50 años de dramaturgia


Como prologa Víctor Hugo Rascón Banda, esta magnífica obra es una investigación exhaustiva sobre todo lo que se ha escrito sobre la gran literata Elena Garro. Esta obra encierra testimonios, críticas, ensayos, entrevistas, investigaciones y hasta un cuento y dos textos teatrales donde el personaje principal, sin duda, es Elena Garro.

La autora, hechizada por las letras mágicas de una mujer que se construyó así misma, da a luz este material gracias al cuidado de largas horas de investigación, y con pasión, nos lleva a conocer de la mano, más sobre Elena Garro, dándonos todas esas advocaciones con las que es conocida.

Elena de colores, de letras, de domingos soleados, de misterio, de protesta, descubierta en este material que nos enseña listas de invitados, letras trabajadas, y la libertad de una prisión que la lleva a crear este maravilloso mundo que hoy leemos. Contiene 21 ensayos y artículos sobre teatro de Elena Garro; 26 ensayos sobre su narrativa; dos sobre sus memorias, dos sobre su poesía y cinco sobre su periodismo.

Esta enorme antología-tesoro, para todos aquellos que admiran el todo de Elena Garro, es una muestra, sin duda, de cómo día a día se va quedando más con nosotros, para siempre, en la inmortalidad de las letras, refrendándose como una de las escritoras más importantes del siglo XX mexicano.


Para saber más, visita...
http://www.lopategui.com/

Hernán Lara Zavala

Estudió Letras Inglesas e hizo una maestría en Letras Hispánicas en la UNAM, así como otra maestría en "Estudios sobre la novela" en la Universidad de East Anglia, en Inglaterra. Cuenta con una amplia trayectoria como profesor y como escritor y fungió como Director de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM de 1989 a 1997 y como Coordinador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas durante 1998.

Es autor de varios libros de relatos: De Zitilchén (1981), El mismo cielo (1987, Premio Latinoamericano de Narrativa Colima por obra publicada), Después del amor y otros cuentos (Premio José Fuentes Mares, 1994), Cuentos escogidos (1997); de una novela: Charras (1990); de un ensayo crítico: Las novelas en el Quijote (1989); de un libro de ensayos: Contra el ángel (1992); y de un libro para niños Tuch y Odilón (1992). Compiló la Antología del cuento inglés del siglo XX (1986) y es autor de las crónicas de viaje Equipaje de mano (1995) y Viaje al corazón de la península (1998). Actualmente se desempeña como Coordinador del posgrado en Letras de la UNAM.

La Guerra de Castas, es un episodio poco recordado en la literatura mexicana, Península, península, la novela de Hernán Lara Zavala, El hombre esta hecho más para la guerra que para la paz y más para el odio que para el amor. Eso se puede concluir sabiendo loque piensan los índigenas de la Península de Yucatán cuando en 1847 estalla la cruenta Guerra de las Castas.

Hernán Lara nos lleva del siglo XXI al XIX a través de personajes tan dísimiles como un médico irlandés, una institutriz inglesa, caudillos mayas, familias de alcurnia, un obispo,un peculiar novelista y un inolvidable perro negro. Es un recorrido histórico por la península yucateca, los pasajes revolucionarios y el proceso de liberación a través de diferentes historias de amor.

Gonzalo Lizardo

Desde una vejez apacible, y desde su voz, se teje una historia de orfandad, crimen, desamor y expiación. Las estaciones comunes al Lazarillo de Tormes, al Periquillo Sarniento y al Candingas, ese diablo sonriente que le presta su nombre al protagonista de esta picaresca. Pero, aunque las estaciones sean las mismas, el paso por una voz las cambia. Al decir, al ir diciendo su yo, la voz, barriobajera a veces y a veces lírica, siempre sabrosa, se vuelve la verdadera protagonista de esta novela deliciosa.

El Candingas puede derrotar todas las cerraduras y, del mismo modo, la noche que invita a beber con él a su lector para contarle su vida, logra abrir las barreras de la incredulidad. Al mismo tiempo, los episodios de su relato están dispuestos con la minucia necesaria para dibujar a sus personajes con velocidad y precisión, hacernos reír sin cesar y, al final, dejarnos desolados.

Como todo libro que vale la pena, esta novela dice una verdad profunda acerca de una época. En el paso de la década de los cincuenta hasta la inminencia del 68, el espacio reconcentrado de esta narrativa de crimen y cárcel está lleno de videntes y violencias que anticipan lo que estaba por suceder en el afuera todavía optimista.

En Corazón de mierda late una de las más profundas tradiciones de la literatura en español, quizá el más antiguo de sus ríos novelísticos. Sus aguas recorren un surco centenario, pero felizmente siguen fecundando las páginas. Hay que saludar aquí la aparición agradecible del más joven de nuestra estirpe de pícaros.

Gonzalo Lizardo (Fresnillo, Zacatecas, 1965) desertó de la ingeniería química y del rock para volverse escritor, artista gráfico y profesor de literatura. Ha publicado narrativa: Azul venéreo (1989), Malsania (1994), El libro de los cadáveres exquisitos (1997) y Jaque perpetuo (Era-cnca, 2005); y ensayo: Polifoni(a)tonal (1998). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores

Benedicto Ruíz Vargas

Benedicto Ruiz Vargas sostiene que en Baja California no ha habido transición a la democracia y que en 1989 lo que sucedió, simplemente, fue la transferencia del poder público a ciertos grupos empresariales. “El PAN desplazó al PRI, pero trajo consigo una serie de prácticas que reconcentraron el poder, y cuyo ejercicio está regido por una visión autoritaria y patrimonialista del Estado”.


En La democracia de las elites se propuso descubrir la transición a la democracia en Baja California y encontró “las huellas de un pequeñísimo grupo que se ha estado rotando los cargos públicos” y que se ha valido lo mismo de uno que de otro partido para seguir detentando el poder y, desde luego, beneficiándose con él.


La concentración del poder en una elite muy reducida entraña un grave retroceso, la óptica empresarial ve la democracia limitándose a ir a votar y en la que el modelo de ciudadano es aquel que no cuestiona, no se rebela y acepta con docilidad a someterse a las leyes establecidas, aun cuando sean las propias elites las primeras que las violan constantemente.


La democracia de las elites, aborda procesos políticos de Tijuana en particular pero con derivaciones y referencias que tienen que ver con Baja California. Benedicto Ruiz ofrece una serie de posibilidades interpretativas para aproximarnos de manera distinta a la historia política local, al tiempo que desmitifica las visiones urdidas por las propias elites sobre la lucha por el poder en Baja California.

El autor y su obra


Benedicto Ruiz Vargas cursó estudios de economía en la UABC y de posgrado en el CIDE y en la Universidad Metropolitana, transitando al campo de la ciencia política y los estudios de la sociología política. Ha siso profesor e investigador en distintas instituciones académicas y publicado numerosos artículos sobre estos temas, entre ellos “Elecciones y escenario político en Baja California” (1986), trabajo premonitorio sobre la alternancia en el estado, sin dejar de lado el trabajo periodístico que realiza desde hace dos décadas

Antonio Garcí


¿Cansada de no comprender a tu pareja? ¿Se cornporta como un Neanderthal con zapatos y teléfono celular, pero misteriosamente sigues disfrutando de su compañía? Aún te preguntas por qué saliste con él pero, sobre todo, en qué diablos estabas pensando cuando dijiste ''sí, acepto''. Con un estilo irónico y divertido, Antonio Garci responde a estas y otras interrogantes que te ayudarán a comprender la naturaleza del homo erectus con el que compartes tu vida.

Una guía invaluable para ellas y una revaloración de la autoestima para ellos que revelará por fin el secreto mejor guardado de la humanidad: ¿Por qué las mujeres aman a los pendejos?

El hombre responde. Humoristico y lleno de verdades, Garci a lo largo de las 228 páginas que distribuye Editorial Planeta, clasifica a los hombres en diversos grados de “pendejez”, elabora un test (“el pendejómetro”) para que cada lector pueda determinar en qué nivel se encuentra, habla de los errores más grandes de la humanidad, atribuibles a hombres con estas características.

Entre las clasificaciones que hace el autor están el pendejo de closet, aquél que es, pero no lo acepta, su frase de identificación: “Pero yo no soy así”; el pendejo multidisciplinario, aquél que, donde lo pongas, es capaz de hacer una pendejada, su frase de identificación: “Yo puedo hacerlo” y se localiza en cualquier partido político.

Las mujeres no tienen como opción no amar a un “pendejo”, pues todos los hombres tienen alguna característica que lo hace entrar en esta clasificación. “Es prácticamente la única condición de igualdad que han logrado imponer en todos los países en donde se implantó el socialismo real”, añadió que obviamente para diferenciarse entre unos y otros, cada hombre se ve obligado a tener atributos especiales.

“Los pendejos somos de lo más variado, y además la necesidad de distinguirnos de los otros pendejos nos ha obligado a tener atributos especiales”.

Bernardo Fernández BEF

Bernardo Fernández, BEF, (Ciudad de México, 1972) es escritor, ilustrador dibujante de cómics, apasionado de la ciencia ficción y coleccionista de robots de juguete. Estudió diseño gráfico e ilustración en la Universidad Iberoamericana.
Por su primera novela, Gel azul, recibió una mención del concurso Vid de novela de ciencia ficción, en 2001. Bernardo Fernández, quien firma sus dibujos como BEF, ha sido también caricaturista político, guionista y dibujante en revistas y fanzines.

En 2004 editó la antología de historieta fantástica Pulpo Cómics, donde reivindica uno de los géneros más populares en México y que ha sido la lectura principal de millones de mexicanos durante décadas: la historieta. Monorama es otra de sus historietas publicadas, en la cual Fernández organiza un carnaval de dibujos y referencias que no niegan su origen mexicano sin ser nacionalista.

De igual manera, ha escrito los volúmenes de cuentos de ciencia ficción ¡¡Bzzzzzzt!! Ciudad interfase (1998) y El llanto de los niños muertos (2004). El llanto de los niños muertos, editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro, es un libro de relatos que ofrecen una peculiar perspectiva de los temas más representativos del género fantástico, en especial de la ciencia ficción.

En 2005, Fernández fue merecedor del Premio Nacional de Novela Una vuelta de tuerca por Tiempo de alacranes; novela que también fue reconocida en la decimonovena edición de la Semana Negra de Gijón, España, con el Premio Memorial Silverio Cañadas, en 2006.

Los cómics de BEF han sido expuestos en el Museo de Culturas Populares de la Ciudad de México, y en el Centre Culturelle du Mexique, en París. Actualmente, Fernández reparte su tiempo entre el dibujo, su despacho de diseño gráfico “Bésame Mucho” y la escritura.
Ladrón de Sueños
La torcida mente del Doctor Ventosa –un científico desquiciado– ha creado un perverso plan: crear pesadillas escalofriantes en los niños por medio de una consola de videojuegos en realidad virtual que él mismo diseñó, para luego recolectarlas con ayuda de su macabro invento, el Somnirráptor. Este robot tecnorgánico con forma de mosquito gigante detecta las ondas cerebrales de las pesadillas, las extrae de la cabeza del soñador, las graba y las lleva de vuelta al laboratorio de Ventosa, quien las usa para programar videojuegos cada vez más espeluznantes, que producirán a su vez más y más pesadillas, con el único fin de generar ganancias económicas para Humacorp, la ambiciosa compañía en la que trabaja el científico. Andrea, una niña punk con una habilidad especial para los videojuegos, se enfrenta al Somnirráptor y al Doctor Ventosa junto con un grupo de chicos que sirvieron como conejillos de indias en los terribles laboratorios de la compañía. Sin embargo, para derrotar al científico, Andrea deberá enfrentarlo en un mundo aterrador que sólo existe en la computadora central de HumaCorp, la peor pesadilla jamás imaginada…
Reseña de Norte Estación

David Martín del Campo



Nació en la Ciudad de México el 21 de enero de 1952. Narrador y ensayista. Estudió periodismo y comunicación colectiva en la UNAM, y cinematografía en el CUEC. Ha ejercido el periodismo en distintos medios (Unomásuno, La Jornada, Reforma). Becario INBA/FONAPAS, en narrativa, 1982. Miembro del SNCA en 1994 y 1997. Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 1986 por Isla de lobos. Premio Internacional de Novela Diana/Novedades 1990 por Alas del ángel. Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada 1995 por El hombre del Iztac. Premio IMPAC-Monterrey 1996 por El año del fuego.













Duerme Conmigo

Este volumen reúne tres novelas. El autor expone en estas historias los caminos imposibles, sublimes (y a ratos absurdos) del amor. Como un caleidoscopio deslumbrante, las tres novelas que David Martín del Campo ha reunido en este libro (Todos los árboles, La Bamba, Los amantes de Kim) conforman una apuesta de exaltación y frenesí no muy lejanos a la locura. Amores en la cama de una tía que ha retornado de los Estados Unidos, arrebatos en las playas desoladas de Baja Califórnia, el rescate de una pasión que fue leyenda en la selva veracruzana durante el siglo XVII... Estas novelas nos enfrentan con el valor desdeñado (pero no por ello menos esencial) que tiene la libertad durante el parpadeo que es la vida. El lector sabrá reconocer en estas páginas los misterios insondables de la soledad del hombre. Con un estilo evocador, vertiginoso y que a ratos nos roba el aliento, el autor nos transporta a escenarios donde se confirma la condición irredenta del alma humana.









Premios Estatales de Literatura ICBC

Gustavo Sainz

Gustavo Sainz

Nacido en 1940, formó parte de la llamada generación de “la Onda” (con José Agustín, René Avilés Fabila y Parménides García Saldaña, entre otros), bautizada así por la crítica Margo Glantz.

Nacido en la ciudad de México, de 1970 a 1976 laboró en la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde cofundó la colección Sep Setentas. Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1972 a 1977, desempeñó el cargo de jefe del Departamento de Ciencias de la Comunicación de 1975 a 1977. Ejerció también como director literario de la editorial Grijalbo de 1975 a 1981, director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de 1977 a 1981, y a partir de entonces ha sido catedrático de varias universidades de Estados Unidos. Su actividad como editor, antólogo y promotor cultural ha sido muy importante para los escritores de su generación y las inmediatamente posteriores.

Su obra se caracteriza por la experimentación y la incorporación de técnicas narrativas novedosas, provenientes sobre todo de Europa y Estados Unidos. Su primer libro, Gazapo (1965, escrito a partir de los diarios, cartas, conversaciones telefónicas y grabaciones de los personajes), es un retrato fiel de los jóvenes de clase media de la época. En Obsesivos días circulares (1969) adopta un estilo afín a la “nueva novela”, y en sus libros posteriores no ha dejado de buscar caminos y procedimientos narrativos innovadores. Adscrito a la literatura de la Onda, sus obras transmiten las vivencias culturales de los jóvenes de la generación de los sesenta: culto a las drogas psicodélicas, devoción por las grandes figuras del rock, crítica al sistema. Utiliza un lenguaje lleno de nuevos vocablos propios de las bandas urbanas mexicanas.

En 1966 publicó su autobiografía, Gustavo Sainz. Otras novelas destacadas son: La princesa del Palacio de Hierro (1974), Compadre lobo (1977), Fantasmas aztecas (un pretexto) (1982), Paseo en trapecio (1985), Muchacho en llamas (1987), A la salud de la serpiente (1991), Retablo de inmoderaciones y heresiarcas (1992), La muchacha que tenía la culpa de todo (1995), Salto de tigre blanco (1996) y Quiero escribir pero me sale espuma (1997). También es autor de varias antologías, como Jaula de palabras (1980) y Corazón de palabras (1981).


En este libro un joven profesor de literatura francesa quiere escribir lo que considera su maravillosa historia de amor, y en la medida que comienza, un tutor literario, o quizás una voz interior, lo corrige incesantemente, le hace perder la totalidad, el recogimiento, su entusiasmo, su confianza original, su inocencia. Y entre pérdidas está su propia integridad. Esta voz erudita y despiadada lo lleva a la reflexión e introspección y hacen madurar su conciencia de ser aislado del probable abandono. Un aislamiento hasta la escisión y la soledad desesperada. El joven profesor ha sido expulsado de su gineceo y ha ido a dar en lo extraño. Su escritura entonces toma un carácter ritual mágico de defensa. Las palabras hacen su aparición para cuidar de un interior que gime. El joven profesor parece asistir a un taller a donde lee cada día las nuevas páginas y merece elogios y reproches del asesor despiadado. La ciudad como una mujer. Seducción, embeleso, ataque, querer se acogido. Ojos Nuevos, hechizo, abandono, rechazo. Quizás responder por escrito. Furia creadora: para ser oído. ¿O leído?


Visita:
http://www.gustavosainz.blogspot.com/


Sala Anguiano



José Raúl Anguiano fue un pintor, muralista y grabador nacido el 26 de febrero de 1915 en la ciudad de Guadalajara, murió el 13 de enero de 2006 en la Ciudad de México. Fue fundador en 1938 del Taller de la Gráfica Popular al lado de Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce y Pablo O'Higgins, donde principalmente realizó grabados y litografías con la idea básica de solidaridad con los trabajadores y campesinos. El mismo año, presentó su primera exhibición individual en el Palacio de Bellas Artes.

En 1941, fue a los Estados Unidos donde estudió y enseñó pintura. Fue fundador del Salón de la Plástica Mexicana.

En esa institución ejerció la docencia, al igual que en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda" y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Anguiano perteneció a la segunda generación de muralistas, integrada también por Jorge González Camarena y Juan O'Gorman, entre otros. Formó parte de la primera expedición a Bonampak.

Maestro de artistas plásticos como Vicente Rojo, José Hernández Delgadillo, Fanny Rabel y Enrique Echeverría, entre otros.

Raúl Anguiano enfocó su obra en el México rural e indígena, sus fiestas, tradiciones y religión. Raúl pintó los paisajes, los habitantes, los campesinos y peones de los ranchos, en pocas palabras, México. Por su continuo viajar, también pintó varios países, le gustaba también dibujar mujeres desnudas.

Su primer maestro formal fue Juan “Ixca” Farías —“Ixca” era su seudónimo, que en náhuatl significa alfarero—. Él le enseñaba junto a sus compañeros de clase estampas de Miguel Ángel, de Rafael Sanzio, del taller de Bartolomé Esteban Murillo y de Luca Giordano. De niño, fue influenciado por fotografías de los murales de los denominados tres grandes, gracias a las revistas que llegaban a Guadalajara. Cuando salíó de su tierra natal, Orozco aún no pintaba sus obras murales ahí.

Durante varios años vivió en la Colonia Roma de la ciudad de México, donde pintaba la cotidianidad de la urbe y su gente.

Gran retratista, su obra refleja un carácter realista. Su ideología era ecléctica, no pensaba en que esta pudiera influir en movimientos políticos.

De forma innata se inclinó por una construcción geométrica rigurosa, reforzada por su estudio del gran pintor francés Paul Cézanne. La estructura geométrica y sólida es patente en toda su obra plástica. Un estilo claro, sencillo y vigoroso, basado en el neoclasicismo, que fue lo primero que vio en la casa de Prisciliana, su abuela paterna. Él consideraba el dibujo como la base de todas artes.

Anguiano fue premiado por su trabajo en Los Ángeles, México y hasta recibió la condecoración en la categoría de Commendatore de Italia. Algunas de las obras del reconocido artista integran colecciones en Estados Unidos, Bélgica, Polonia, China, Suecia, Francia, Argentina, Italia y México.

Merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2000, Anguiano obtuvo en 1954 la primera distinción de Invierno del Salón de la Plástica Mexicana, y en 1956 el Congreso de Jalisco le impuso la Condecoración José Clemente Orozco. Otros reconocimientos son la Medalla de Oro del Salón Panamericana de Porto Alegre, Brasil (1958); la condecoración de la República Italiana en grado de comendador (1977) y el Premio Jalisco, en 1988. Desde 1993 fue parte del Sistema Nacional de Creadores.

Integrante de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), la obra de Anguiano forma parte de reconocidas colecciones nacionales y extranjeras en la ciudades de México, Nueva York, San Francisco, Bruselas, así como en Polonia, China, Suecia, Francia, Argentina e Italia.

Ejemplos de su trabajo muralístico pueden apreciarse en la Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en la Procuraduría General de la República, entre otros espacios.

Autor de "La Espina", considerada su obra cumbre, la cual ilustró durante muchos años los libros de texto gratuitos en escuelas de educación básica.

Su quehacer como ilustrador incluye libros como "Expedición a Bonampak. Diario de un viaje" (1959) y "Mawarirra. Un viaje al mundo mágico de los huicholes" (1972).
Entre los trabajos que el pintor, grabador y muralista dejó inconclusos se encuentran un mural en el Instituto Politécnico Nacional, en Zacatenco, sobre la historia de la institución, así como la restauración de la escuela Revolución, en el centro de la capital de la República.

Antes de morir se preparaba para realizar un mural en el campus principal del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El texto, prologado por Villa Rivera, se divide en los capítulos "Creta", "El rapto de Europa" y "Tauromaquia", donde se observan reproducciones de las obras relativas al arte taurino. Las fotografías que lo ilustran fueron realizadas por Francisco Coche y Héctor García, entre otros.
En "Sentir y ver los toros", Raúl Anguiano rememoró cuando fue a su primera corrida y la creación de sus primeros dibujos de sus héroes, Rodolfo Gaona, Paola Negri y Tom Mix."Para un pintor, el toreo como tema es como la ópera, demasiado movimiento, demasiada teatralidad y demasiado drama para todavía meterle color", escribió Anguiano.
Una de las más notables colaboraciones en el texto y la exposición es la de su viuda, Brigita Anguiano, quien deja asentado: "En los últimos años de su vida, el toreo resurge no solamente en su obra gráfica, sino también en la cerámica que se muestra en el catálogo sobre esta obra que deseo compartir con el pueblo de México".
Con respecto a los cuadros, fueron hechos en diversas técnicas como óleo, acuarela, lápiz, esmaltes, monotipos, punta seca, aguafuerte y linóleo, donde se exhiben diversas interpretaciones del mundo taurino, desde imágenes de toros, toreros, así como multitudes expectantes al término de la fiesta brava.

Eugenio Aguirre


Nació en la Ciudad de México el 31 de julio de 1944. Narrador, ensayista y guionista de cine. Estudió derecho y obtuvo la maestría en literatura en la UNAM. Ha sido colaborador de Radio Educación para la preparación de la serie “El Cuento Mexicano”; jefe de la sección de publicaciones del Instituto Mexicano de Comercio Exterior; asesor de la Comisión del Libro de Texto Gratuito en la SEP; presidente de la Asociación de Escritores de México; director de Programas Editoriales de la Dirección General de Publicaciones y Medios de la SEP; coordinador editorial de la colección ¿Ya LeÍSSSTE? del ISSSTE. Director titular de la rama de Literatura de SOGEM, hasta 2002. Colaborador de Angoleta, Excélsior, Paris International, Plural, Revista Mexicana de Literatura, Siempre!, Unomásuno y Voices of Mexico. Recibió la Gran Medalla de Plata 1981 otorgada por la Academia Internacional de Lutece, París, por su novela Gonzalo Guerrero. Premio José Fuentes Mares 1988 por su novela Pasos de sangre.

OBRA PUBLICADA: Autobiografía: Eugenio Aguirre. De cuerpo entero: la belleza y la escritura, UNAM/Corunda, 1991. Biografía novelada: Valentín Gómez Farías, SEP/Océano, 1982. Leona Vicario, Alhambra Mexicana, 1986. Victoria, Joaquín Mortiz/Planeta, 2005.
Cuento: Cuentos de tierra y asfalto, Oasis, 1984. Los siete pecados capitales (colectivo), CONACULTA/INBA/SEP, 1989. Cosas de ángeles y otros cuentos misteriosos, UNAM, Rayuela, 1993. Ángeles y demonios, El Ermitaño, Minimalia, 1996. Los perros de Angagua, El Ermitaño, Minimalia, 1998. El silencio de los pequeños secretos, ISSSTE, ¿Ya LeÍSSSTE?, 1999.
Literatura para niños: Lorencillo, el pirata del pañuelo rojo, CIDCLI /Limusa, 1986. El guerrero del sur, Amaquemecan, 1991.
Novela: Jesucristo Pérez, El Caballito, 1973. Pajar de imaginación, Mundo Latino, 1975. El caballero de las espadas, Grijalbo, 1978. El testamento del diablo, Premiá, 1982. En el campo, Martín Casillas, 1983. Pájaros de fuego, UAM, Molinos de Viento, núm. 26, 1984. Cadáver exquisito, Oasis, 1985. Segunda persona, Premiá, 1985. El rumor que llegó del mar, Plaza & Janés, 1986. La suerte de la fea, Premiá, La Red de Jonás, núm. 25, 1986. Lorencillo, el pirata del pañuelo rojo, Limusa, 1986. Un mundo de niño lleno de mar, Gernika, 1986. Amor de mis amores, Plaza y Valdés, 1988. Pasos de sangre, Diana/Edivisión, 1988. El guerrero del sur, Amaquemecan, 1991. Los niños de colores, Grupo Editorial Siete, 1993; Xalapatra, España, 2003. Elena o el laberinto de la lujuria, Diana, 1994. Desierto ardiente, Selector, Extassy, 1995. La fascinación de la bestia, SOGEM/SEESIME, 1995. Ruiz Massieu. El mejor enemigo (colectivo), Planeta, 1995. Cuarto cerrado, UACJ, 1996. El hombre baldío, Aldus, 1998. El rumor que llegó del mar, El Pirul, 2001. La lotería del deseo, Alfaguara, 2003. La fotografía del hombre colgado, EDAF, La casa ciega, España, 2005.
Novela histórica: Gonzalo Guerrero, UNAM, 1980; Alfaguara, 2003. La cruz maya, Planeta, 2006. Isabel Moctezuma, Martínez Roca, 2007.