
Nació en Culiacán, Sinaloa, México en octubre de 1945. Estudió contabilidad y administración de empresas en la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde también fue actor experimental en el TUS, Teatro Universitario Sinaloense. En 1987 publicó la obra de teatro El Carrusel de la negación, en 1995 ingresó a los talleres de literatura de Difocur, en 1996 publicó su primer novela Tierra Blanca, en 1998 el libro de cuentos Operación Paraíso y otros cuentos, en 2001 su segunda novela Por amor a Feliciana y en 2004 La Maldición de Malverde. Ha publicado artículos periodísticos y ensayos en diversos rotativos; como comentarista político ha participado en XEUAS. Ha sido profesional de ventas, ocupando puestos de dirección en empresas nacionales mexicanas y, actualmente es miembro del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural del Municipio de Culiacán.
Empujado por las muchas razones que provoca el comercio clandestino de las drogas, la corrupción de instituciones y la violencia mortal, el escritor vuelve con el tema Las amapolas se tiñen de rojo.
Obra en la que se vislumbra un intenso trabajo de investigación en el peligroso mundo huracanado por la corrupción que ejerce el poder de El señor de los Palos Blancos, quien logra envolver a grandes instituciones gubernamentales, Carmen Cardenal, Guadalupe Montaño Santamarina, Pepe Kalimán y otros más, son personajes arrancados del centro mismo del huracán para sostener una historia de emoción y de interés de principio a fin, personajes que arrebatan la atención desde el momento mismo en que aparecen en los escenarios sugeridos magistralmente por el narrador. El realismo de la historia termina por hacer creer al lector, que ha vivido una historia verdadera.
Tomado de Las amapolas se tiñen de rojo, Diana Osiris Mendívil Mora.
4 comentarios:
leony hola como estas me recurdas soy connie(la bambina)si me recuerdas podras agrgarme a es email :con.ni25@hotmail.com
o myspace ke es el mismo
o si no tambien agrega el de mi hijo ke tambien kiere4s ser escritor
es :faxter_424@hotmail.com
sr leonidas alfaro que buen libro lo felicito y gracias por escribir de esta tierra que me acogio hace 14 años y que tiene raices que me atan a el.
atte. daniel fuentes
He leído al Chory unas diez veces. Me encanta la narrativa que utiliza Sr Alfaro. He obsequiado el libro unas 20 veces. También me agrada Tierra Blanca . Me siento identificado con el personaje principal, ya que mi vida fuè similar. Gracias .
Súper interesado en contactar al escritor Leónidas. Estoy realizando una investigación acerca de un ascendiente familiar, Maestra María Esther de la Mora Hernández. Recién leí un artículo de usted en RIO DOCE acerca del libro Remembranzas de mi Vida 1895-1989 de la autoría de la Maestra de la Mora, estoy muy interesado en conocer dicha obra y no me ha sido posible conseguirla, ojalá usted me pueda ayudar.
Dr. José Antonio de la Mora Soto.
La Maestra María Esther fue en vida, hermana de mi abuelo paterno Roberto Fausto, ambos son hermanos de José Sabas de la Mora y de Antonio de la Mora, este último cuenta con una historia muy interesante también.
Agradezco de antemano su atención.
Esto es acerca de la publicación de referencia, la cual es de su autoría.
De la tragedia de José Sabas al Diario de María Ester de la Mora
Autor | Redacción
Fecha | Abril 24, 2016
Hora | 7:00 Am
CULTURA, IMPRESO
De la tragedia de José Sabas al Diario de María Ester de la Mora
mocorito plaza
Publicar un comentario